Abr 23

Experiencia viajera en Cabo Verde – Septiembre 2016

 VIAJE A CABO VERDE: UN PEQUEÑO PARAÍSO POR DESCUBRIR

Sobre este viaje.

Cabo Verde es un estado soberano insular de África, situado en el océano Atlántico, más concretamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, frente a las costas senegalesas. El archipiélago tiene una superficie de 4.033 km2  y está formado por diez islas volcánicas y 5 isletas. Las islas (según su posición sobre el viento) están divididas en dos grupos: Barlovento y Sotavento.

Las islas de Barlovento son las formadas por: Boa Vista, Sal, Santo Antao, Sao Nicolau, Sao Vicente y Santa Luzia (deshabitada).

Las islas de Sotavento son las formadas por: Fogo, Brava, Maio, Santiago.

Las islas estuvieron deshabitadas hasta que fueron descubiertas en el siglo XV por los portugueses, que las colonizaron para convertirlas en un centro de trata de esclavos. La mayor parte de los actuales habitantes de Cabo Verde desciende de ambos grupos: colonizadores y esclavos.

Cabo Verde tiene un clima tropical templado con escasas lluvias, la época de las mismas son de Agosto a Octubre, siendo la época más seca entre los meses de Noviembre a Julio.

Su temperatura oscila entre los 20º en invierno y 25º en verano, siendo su media anual de 24º.
Es un lugar de turismo relativamente reciente, pero nos sorprenderemos de lo que en este paraíso nos vamos a encontrar, desde islas más africanas como la de Santiago a islas más europeas como la de Sao Vicente, todas ellas con sabor a nostalgia y ritmos caboverdianos.

Es un lugar lleno de contrastes donde se mezclan las playas vírgenes con otras de arena blanca; hermosos acantilados con llanuras; donde en ocasiones los volcanes parecen emerger del abismo para mostrar toda su belleza. Disfrutaremos de un viaje inolvidable, donde nuestras actividades principales serán la fotografía de paisaje y naturaleza y el trekking o senderismo. Tendremos una visión en profundidad del archipiélago con la visita prevista de tres de sus islas que uniremos mediante ferry y avión.

Podremos disfrutar de su música tradicional que, como su gente, es una fusión de las influencias europeas, africanas y latinas.

Una experiencia como esta merece un pequeño esfuerzo desde el punto de vista del equipo fotográfico, lo ideal es llevar una cámara fotográfica de tipo réflex.  La gama de nuestra cámara depende de cada uno, pero es importante que nuestro equipo nos permita poder fotografiar en las variadas condiciones que nos vamos a encontrar en el recorrido.

Este viaje está pensado para que sea asequible a cualquier persona amante de la vida al aire. Si tienes buena salud y un razonable espíritu aventurero puedes venir.

El alojamiento será en hoteles estándar en habitaciones dobles (con posibilidad de habitación individual).

 

 

3 sep.   S  – MADRID/LISBOA/SAO VICENTE

Salida a las 07:30h. Llegada a Lisboa y conexión con el vuelo a Cabo Verde. Llegada a las 11:55h. a Sao Vicente, nuestro primer contacto con Cabo Verde. Visita a Mindelo, capital cultural de Cabo Verde, donde la vida se mueve a ritmo de fiestas y conciertos, pasearemos por sus pequeñas callejuelas y sus animados mercados. Terminaremos en Rua de Lisboa, el corazón de la ciudad. Noche en el centro histórico de Mindelo. 

4 sep.   D  – SANTO ANTAO (Caminata // Nivel 2-3 // +400 m /-400 m)

Nuestro conductor se reunirá con nosotros en el pequeño puerto de Porto Novo y nos llevará hasta el punto de partida de nuestra caminata, durante la cual atravesaremos numerosos paisajes verdes, ya que nos encontramos en el valle más verde de Cabo Verde, el valle de Paul. Conoceremos la amabilidad de sus habitantes y podremos identificar algunas plantas tropicales. Almorzaremos entre cañas de azúcar y veremos algunos dragos: unos pocos ejemplares se encuentran en Santo Antão y en São Nicolau

5 sep.   L  – SANTO ANTAO (Caminata // Nivel 2-3 // +500 m / -500 m)

Comenzaremos temprano para realizar una de los más espectaculares caminatas, concebida como la más hermosa de la isla, a lo largo de la costa. A la derecha solo pendientes y acantilados verticales, a la izquierda, la infinitud del océano Atlántico. Los pequeños senderos utilizados por los pastores nos llevarán a través de paisajes excepcionales, cada curva del camino nos revelará nuevas sorpresas. Este recorrido es el más hermoso de la isla.

6 sep.   M – SANTO ANTAO/SAN VICENTE/SANTIAGO

Ferry de vuelta a São Vicente. Disfrutaremos del día en Mindelo y exploraremos el paisaje de la isla. Por la noche traslado al aeropuerto para llevarnos a nuestro próximo destino, Santiago, la isla más grande de Cabo Verde; su cultura, ambiente y estilo de vida son más africanos que el resto del archipiélago debido a circunstancias geográficas e históricas. Más cerca del continente, esta isla fue la primera en ser descubierta. Pasaremos la noche en Cidade Velha, Patrimonio de la Humanidad y antigua capital del país. 

7 sep.   X  – SANTIAGO (Caminata // Nivel 2 // +200 m / -200 m)

Caminata hasta a un enorme cañón que seguiremos antes de hundirse en la densa vegetación que cubre el valle hasta llegar al lecho seco del río donde descubriremos un sin número de baobabs y árboles de mango. El olor de la caña de azúcar se hace más fuerte a cada minuto, señal inequívoca de que nos estamos acercando a un destilería que produce el famoso grogue, el ron local. Buscaremos entre los árboles para ver al pequeño martín pescador de increíbles alas azules. Noche en una casa de campo a los pies del pico de Santiago.

8 sep.   J  – SANTIAGO/TARRAFAL (Caminata // Nivel 2 // -500 m)

Caminaremos a través de un bosque de eucaliptos, a la sombra de la montaña más alta de la isla. Esta región rural de agricultura tradicional nos permitirá descubrir la diversidad botánica que ofrece Cabo Verde, incluyendo una buena cantidad de especies endémicas. Más tarde, conduciremos hacia Tarrafal a través de las regiones más verdes de la isla. Noche en Tarrafal.

9 sep.   V  – TARRAFAL (Caminata // Nivel 3 // -150 m / + 350 m)

Caminata por la secreta y escondida belleza de Santiago. La mayoría del tiempo, tendremos una vista excepcional sobre los picos de los alrededores. Al final del día, podremos nadar en el océano o descansar en la playa de arena negra protegidos por la sombra de las palmeras.

Noche en Tarrafal.

10 sep. S  – PRAIA/LISBOA/MADRID

Regreso a Praia, capital de Santiago, donde tendremos tiempo para descubrir el centro histórico de la ciudad. Descanso en el hotel antes de ir al aeropuerto.

Vuelo hacia Lisboa a las 23:55h. Llegada a Lisboa y conexión con el vuelo a Madrid. Llegada a Madrid a las  11:40h. del día 11 y FIN DEL VIAJE.

 

  • Vuelos ida Madrid/Lisboa/ Sao Vicente y regreso Praia/Lisboa/Madrid.
  • Tasas aéreas.
  • Vuelos internos.
  • Traslados desde el aeropuerto y transporte por carretera.
  • Billete ida/vuelta ferry.
  • Alojamiento en albergue y hoteles.
  • Desayunos, comidas y cenas durante los días de viaje
  • Trekking y senderismo descritos en el programa.
  • Seguro de viaje multiaventura.
  • Asistencia fotográfica personalizada durante toda la expedición

NO INCLUYE:

  • Tasas visado entrada (25 €).
  • Gastos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos.
  • Comidas durante los días de vuelo.
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”.

 

EQUIPAJE

Para mayor comodidad en los desplazamientos, se aconseja viajar ligero y llevar lo realmente necesario de la manera más compacta posible (un petate o mochila grande y una mochila más pequeña para el día).

QUÉ ROPA USAR

El siguiente equipo y lista de ropa están diseñados para orientar sobre lo que se necesita llevar durante el viaje:

– Para el viaje en general, estancias en las ciudades, aeropuertos, zonas bajas, etc., la ropa y el calzado han de ser cómodos y funcionales.

– Camisa, un pantalón de viaje o un vaquero, zapatillas deportivas cómodas con las que podamos recorrer las etapas urbanas y más turísticas; sandalias que nos pueden servir tanto para la ducha como en el caso de mucho calor en la ciudad; y botas de montaña para el trekking. Las botas no es necesario que sean de alta montaña pero tienen que ser cómodas y calientes. Conviene que si son nuevas se prueben antes de salir por el tema de evitar rozaduras. Con la combinación de estos tres calzados habrá más que suficiente.

– La ropa interior debe ser térmica, tanto la camiseta como unos leotardos (en caso de ser frioleros en las piernas). Hay numerosas marcas en el mercado, todas son buenas y se pueden encontrar en las grandes superficies deportivas. Conviene llevar alguna camiseta de manga larga para evitar las quemaduras por el sol.

– Forros polares de diferentes grosores para usarlos de multicapas.

– Chaqueta de gore tex o similar que sea impermeable y transpirable. Hay otros tejidos que cumplen esta función y no son tan caros como el gore tex. Lo importante es que sea una buena chaqueta que proteja del viento y el agua.

– Pantalones de trekking resistentes. Una buena opción puede ser los que se transforman en pantalones cortos.

– Los calcetines tienen que ser variados, gruesos para el trekking. Es mejor llevar un buen calcetín que dos regulares superpuestos.

– Bañador por si acaso fuera necesario.

– Sombrero con visera para el día para protegerse del sol.

– Guantes, el grosor dependerá de lo friolero que sea la persona, pero no es necesario que sean impermeables.

– Botella de agua de 1 litro como cantimplora.

– Linterna frontal y pilas de repuesto.

– Gafas de sol para la montaña.

– Objetos personales como un pequeño botiquín, navaja multiuso (cuidado con la aduana), bolsa de aseo, protección solar (factor 50), costura, etc.

DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS NECESARIOS

Para entrar en Cabo Verde es obligatorio presentar un pasaporte en vigor y visado. El pasaporte debe estar vigente con fecha de expiración posterior a 6 meses después de su retorno.

La seguridad en Cabo Verde es muy alta. Es estable políticamente y no hay ningún problema de terrorismo.

El portugués es el idioma oficial y el criollo el idioma de uso común. El francés se habla bastante, ya que se enseña en educación primaria (como en Portugal).

MONEDA

La moneda oficial en Cabo Verde es el escudo caboverdiano, que mantiene una paridad fija y oficial con el euro (1 euro= 110,265 escudos caboverdianos). Es posible pagar con tarjeta Visa con algunas restricciones.

About The Author