crete-4736239_1280

Creta “un descubrimiento dinámico de la isla”

---- 1.400,00 

Salidas: del 27 de mayo al 3 de junio / del 28 de octubre al 5 de noviembre

  • Opiniones 0 Opiniones
    0/5
  • Tipo de viaje Experiencias
  • Nivel de las actividades Challenging
  • Tamaño del grupo Grupo reducido
Todo sobre Creta “un descubrimiento dinámico de la isla”.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este viaje ha sido diseñado para personas con otra forma de mirar y que sean amantes del medio natural. Desde la elección del destino hasta cada una de las variadas localizaciones o excursiones están pensadas para que resulte una experiencia visual y humana. Por lo tanto, las únicas condiciones es que estés preparado para mirar de manera diferente a tu alrededor y que seas una persona dinámica, independientemente de tu nivel fotográfico o que no seas un montañero experto.

PUNTOS FUERTES DEL VIAJE

Creta está situada al sur de Grecia, es la isla más grande y completa de las islas de Grecia y quinta más grande del Mediterráneo, tiene una superficie de más de 8 mil kilómetros cuadrados. Es una tierra llena de contrastes y riqueza, con identidad propia,  con bellas ciudades, pueblos, playas, naturaleza y cultura, sin olvidar la mitología que la envuelve, fue lugar de nacimiento de Zeus, y fue donde Dédalo construyó el laberinto del Minotauro.

En su interior, encontramos grandes montañas que se alzan imponentes en el centro de la isla. Podemos contemplar pedazos de su historia a través de la fortaleza veneciana de Rethymnon, antiguas mezquitas y monasterios como el de Arkadi.

La isla se divide en 4 regiones: Chania, Rethymno, Heraklion y Lassithi. Heraklion es la capital y es el centro económicos y social, su interior montañoso es muy conocido por sus abundantes viñedos. Los romanos, los sarracenos, los venecianos y los turcos han modelado con el paso de los años la ciudad, que se vio destruida en parte en la Segunda Guerra mundial.

El oeste de Creta es la zona más verde y montañosa de la isla. Las majestuosas Montañas Blancas dominan el paisaje y se elevan a casi 2500 m. Caen abruptamente al mar de Libia en el sur y están atravesadas por varias gargantas profundas, la más famosa: la garganta de Samaria.

Al norte, las zonas montañosas y algunas llanuras costeras proporcionan un terreno fértil para la agricultura, principalmente olivos y cítricos.

Los cretenses son gente amable y acogedora, con un carácter orgulloso y auténtico.

*Precio: Desde 1.400 €

**El precio de la salida del 28 de octubre al 5 de noviembre está por confirmar.

 

¿Qué incluye el viaje?
INCLUYEIncluido en el precio del viaje
  • Traslados aeropuerto
  • Desplazamientos en el interior de la isla
  • Trekking y senderismo descrito en el programa
  • Alojamiento en hoteles
  • Desayunos, comidas y cenas durante los días de viaje
  • Seguro de viaje multiaventura
  • Asistencia fotográfica personalizada con Javier Selva durante todo el viaje
NO INCLUYENo incluido en el precio del viaje
  • *Vuelos ida y vuelta
  • Gastos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos
  • Comidas durante los días de vuelo internacional
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
  1. Sábado, 27 de mayo Inicio del viaje

    Vuelo Madrid-Atenas-Heraklio. Cena y alojamiento en hotel 3* en Heraklio.

  2. Domingo, 28 de mayo Valle de Amari

    Conoceremos el valle de Amari, que se abre entre el Psiloritis o Ida y el monte Kedros, uno de los lugares más auténticos de Creta y más desconocido para el turismo.

    Podremos conocer algunas aldeas por el camino: Margarites, a 1 hora aprox. de Heraklio. Es un pueblo dedicado a la alfarería desde tiempos antiguos, y muy agradable  para pasear  por  sus  callejuelas con edificios de estilos bizantinos y venecianos, visitar alguno de sus talleres y tomar un café.

    Haremos también una bonita ruta de senderismo o si lo preferimos podremos ir en coche, entre Margarites y la antigua ciudad de Eleutherna. Nos adentraremos en la pequeña garganta que rodea el pueblo, veremos uno de los muchos olivos milenarios que pueblan la isla y llegaremos a la antigua ciudad de Eleftherna, que es el recinto arqueológico más importante de la región de Rethimno, fundada por los dorios aproximadamente en el siglo IX a.C.

    En nuestro recorrido veremos las 2 cisternas romanas del s. II excavadas en la cara este de la colina y la necrópolis de Orthi Petra. Esta necrópolis es un punto de referencia para los arqueólogos para estudiar las tradiciones funerarias de incineración y sus abundantes hallazgos “ilustran” los versos de la  Ilíada. En este lugar fue encontrada la tumba de los guerreros con 480 vasijas y datada de finales del s. VIII a. C. (730 -710 a. C.).

    A 15 km. de Margarites visitaremos el monasterio de Arkadi. Es uno de los monasterios ortodoxos más emblemáticos de toda la isla y símbolo de la resistencia cretense durante la ocupación otomana.

    Nos alojaremos en Gerakari, valle de Amari, a los pies del monte Kedros, en hotel 3*

  3. Lunes, 29 de mayo Rethimno, valle de Apokoronas, Chania

    Iremos a la ciudad de Rethimno, la tercera ciudad más grande de la isla que ofrece un precioso casco antiguo en el que podemos ver la historia medieval de la isla, con su fortaleza y fachadas venecianas, junto con vestigios arquitectónicos típicamente otomanos.

    Seguiremos rumbo al oeste, para llegar al cercano valle de Apokoronas, entre Rethimno y Chania. Esta zona queda protegida a un lado por las Montañas Blancas y al otro lado el mar, creando un valle lleno de naranjos, olivos, cipreses y pueblos con casas de piedra y pequeños patios con pozo. Haremos una ruta circular que discurre por un bosquecillo y que une varias aldeas,  muy bien que está muy bien para tener una idea de la zona.

    Alojamiento en hotel 3* en Chania, considerada la ciudad más bonita de Creta, con un casco antiguo donde se funden el puerto veneciano y su faro egipcio, la mezquita de los Jenízaros, el barrio judío, las ruinas de la muralla bizantina o el barrio turco.

     

     

  4. Martes, 30 de mayo Inicio travesía de 4 días por las Montañas Blancas

    Chania- Omalós-Cumbre Gigilos.

    Saldremos muy pronto por la mañana con una mochila, el resto de equipaje se quedará en el hotel. Tomaremos un autobús público con destino la meseta de Omalós (1 hora y media aprox.), a 38 km. al sur de Chania, tiene 25 km2 y está a entre 1040 y 1250 m de altura, rodeada por las cumbres de las Montañas Blancas.

    Desde aquí iniciaremos el ascenso a la cumbre de Gigilos. Según la tradición era el trono de Zeus Cretogenes (cretense). En Gigilos hay varias vías de escalada así como simas. La más profunda, de 115 m de caída vertical, se encuentra en la subida a la cumbre.

    Desde su cumbre veremos, hacia el norte Chania y el mar Egeo, el sur, con el mar de Libia, y al este las Montañas Blancas con las cumbres Mavri, Melindau y Pachnes, entre otras.

    Alojamiento en Omalós en hotel familiar.

    Características del recorrido: Recorrido de montaña, con bastante desnivel, terreno muy pedregoso, último tramo cresteando. Es probablemente la cumbre más bonita de la zona, con 2080 m de altura.

    Distancia: 9,5 km. Desnivel: +-800 m. Tiempo: 6 horas

  5. Miércoles, 31 de mayo Garganta de Samariá-Agia Rumel

    Recorrido de senderismo garganta de Samariá. Empieza a una altura de 1.227 m. en la meseta de Omalós, con una bajada abrupta entre pinos y cipreses por un sendero estrecho.

    La primera parte es la más verde, descendemos rodeados de árboles y pasamos varias veces los márgenes del río. Hacia la mitad del recorrido encontramos el pueblo abandonado de Samariá donde descansaremos para comer un poco y la última parte es más seca y la arquitectura de las paredes de piedra más impresionante.

    El paso más estrecho (de tan solo 3 m de ancho) se llama “Las puertas de hierro” y es espectacular, en el que las paredes alcanzan una altura de 350 m. El punto de salida de la garganta es el pueblo de Agia Rumeli, donde nos alojaremos esa noche en hotel familiar.

    Características del recorrido: Recorrido descendente, inicialmente en sendero de tierra entre bosque y última parte terreno pedregoso.

    Distancia: 18 km. Desnivel: -1040 m. Tiempo: 6 horas

     

  6. Jueves, 1 de junio Agia Rumeli-Agios Pavlos-Mármara-Arádena-Anópolis

    Esta es la ruta más larga y la más bonita del viaje.

    Iniciaremos nuestro camino siguiendo la costa hacia el este. Pasaremos por la playa de Agios Pavlos (a 1 hora de camino). Allí hay una taberna donde podemos tomar un café. En otras 2 horas llegaremos hasta la playa de Mármara donde termina la garganta de Arádena.

    En Mármara podemos bañarnos y hay una pequeña taberna en la parte alta encima de la playa donde podemos comer, aprovisionaros de agua etc.

    Atravesaremos la garganta (2,5-3 horas) y llegaremos hasta el pueblo de Arádena situado en lo alto de la montaña y seguiremos nuestro camino hasta llegar al pueblo de Anópolis donde nos alojaremos en hotel familiar.

    Características del recorrido: Recorrido en endero E-4 paralelo a la costa hasta playa de Mármara, pasando por Agios Pavlos. Desde allí, subida de la garganta de Arádena hasta el pueblo de Anópolis.

    Distancia: 22,5 km. Desnivel: +700 m. Tiempo: 8 horas

     

     

  7. Viernes, 2 de junio Pachnes-Loutró-Chania

    La ruta de hoy nos llevará al paisaje lunar de Pachnes, la segunda cumbre de la isla con 2.453 mts. (a solo 3 m.  de diferencia con Psiloritis, la cumbre más alta), en el corazón        de las montañas, entre impresionantes rocas  volcánicas negras  y blanca caliza.

    Desde Anópolis iremos en vehículos 4×4 hasta el punto conocido como Rousiés, a 2100 m., la última zona accesible.

    El recorrido en este desierto montañoso hasta Pachnes es relativamente fácil. Después de más o menos 1,5 h. llegaremos a la cumbre, con una vista impecable.

    Volveremos a Rousiés y de nuevo en 4×4 bajaremos hasta Anópolis. Allí, desde la ermita de Agia Ekaterini, en la parte alta del pueblo, bajaremos por un sendero en zigzag hasta Loutró, en 1,5 h de camino con preciosas vistas, donde podremos tomar algo o bañarnos hasta que llegue el barco que nos llevará a Sfakia y desde allí tomaremos el autobús que nos llevará a Chania donde nos alojaremos en hotel de 3*.

     Características del recorrido:

    Parte 1: Pachnes. Sendero pedregoso entre cumbres. Distancia: +-12 km. (dependiendo de donde se empieza). Desnivel: +500 m. Tiempo: 4 horas

    Parte 2: Anópolis-Loutró. Sendero de tierra descendente. Distancia: 3,5 km. Desnivel: -640 m. Tiempo: 1.5 horas

     

  8. Sábado, 3 de junio Fin del viaje

    Vuelo Chania-Atenas-Madrid.

chania-6097873_1280
heraclion
Preguntas Frecuentes

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Puedo ir al viaje aunque no esté en muy buena forma física?

Este viaje está pensado para que sea asequible a cualquier persona amante de la vida al aire libre. Si tienes buena salud y un razonable espíritu aventurero puedes venir. Este es un recorrido en el que prima la fotografía y la observación del territorio, aunque hay varios días de trekking, el ritmo se puede ajustar en función del nivel de los participantes.

¿Disfrutaré del viaje aunque mis conocimientos de fotografía no sean muy altos?

De eso se trata, de que al ir de la mano de fotógrafos profesionales y compañeros con la misma afición podamos aprender un poco todos. El aprendizaje está garantizado y la realización de magníficas fotos también.

¿Mi equipo fotográfico no es muy bueno, puedo ir al viaje?

Una experiencia como esta merece un pequeño esfuerzo desde el punto de vista del equipo. Lo ideal es llevar una cámara réflex. La gama de nuestra cámara depende de cada uno, pero es importante que nuestro equipo nos permita poder fotografiar en las variadas condiciones que nos vamos a encontrar en el recorrido.

IDIOMA

Por supuesto el griego es el idioma oficial, pero muchísima gente sabe como mínimo inglés, y si tenemos suerte, español.

MONEDA

El Euro (€) es la moneda oficial de Creta.

SALUD

Se requiere una razonable condición física en razón de las actividades al aire libre y de las variaciones climáticas y disponer de una buena capacidad de adaptación frente a lo imprevisto.

Como en el resto de Europa, viajar a Creta representa muy pocos riesgos a la salud. La mayoría de los problemas de salud pueden evitarse teniendo cuidados básicos como lavarse las manos y beber suficiente agua.En Creta se puede beber agua de cualquier grifo o fuente sin ningún problema.

 BOTIQUÍN

Recomendaciones en cuanto al botiquín personal por si consideráis que os conviene llevar alguno de estos medicamentos

– Antidiarreicos: Tiorfan 100 mg. y suero oral
– Antieméticos y antivertiginosos: Primperan 10 mg. (si hay náuseas 1-2 comprimidos cada 8h), Dogmatil 50 mg. o Biodramina
– Analgésicos-antinflamatorios-antitérmicos: (asegurarse de que no se es alérgico a éstos fármacos): Paracetamol de 500 ó 650 mg.  (Gelocatil, Termalgin, etc…), Ibuprofeno 600 mg. o Nolotil.
– Antiácidos: Ranitidina 300 mg (1 comp. al día) ó de 150 mg (1 comp. cada 12h)
– Antibióticos: Septrim Forte 800/160mg (1 comp. cada 12h), Levofloxaciono 500 mg. (1 comp. al día)
– Antihistamínico: Polaramine 2 mg. (para reacciones alérgicas, erupciones por picaduras de mosquitos, …
– Otros: Betadine solución dérmica 10% (sirve para heridas superficiales pero no se debe usar en heridas grandes y profundas), tiritas resistentes al agua, gasas, vendas elásticas, esparadrapo, unas tijeras para cortarlos.

DOCUMENTACIÓN Y REQUISITOS NECESARIOS

Los ciudadanos de la Unión Europea sólo necesitan el DNI o pasaporte en vigor.

Creta es una isla segura para viajar. Las únicas precauciones recomendadas son las habituales contra pequeños robos en los sitios muy turísticos.

 

¿Qué debes traer?

EQUIPAJE

Para la travesía de 4 días en las Montañas Blancas, se aconseja llevar lo realmente necesario de la manera más compacta posible (un petate o mochila grande).

QUÉ ROPA USAR

El clima de Creta es típicamente mediterráneo caracterizado por veranos calurosos y soleados e inviernos suaves y a menudo lluviosos, especialmente en diciembre.

En cuanto a las temperaturas, existen importantes diferencias entre el interior y las zonas montañosas y costeras, pero también entre las zonas occidental y oriental; de hecho, la provincia de Chania es más húmeda y fresca que la provincia de Lassithi, los meses de mayo, septiembre y octubre son los meses ideales para unas vacaciones en Creta, no solo por el clima, sino también por el menor flujo de turistas que visitan la isla en estos periodos.

El siguiente equipo y lista de ropa están diseñados para orientar sobre lo que se necesita llevar durante el viaje:

– Para el viaje en general, estancias en las ciudades, aeropuertos, zonas bajas, etc., la ropa y el calzado han de ser cómodos y funcionales.

– Ropa fresca, camisetas, un pantalón de viaje o un vaquero, zapatillas deportivas cómodas con las que podamos recorrer las etapas urbanas y más turísticas; sandalias que nos pueden servir tanto para la ducha como algún posible baño en las piscinas; y botas cómodas para los trekking. Conviene que si son nuevas se prueben antes de salir por el tema de evitar rozaduras. Con la combinación de estos tres calzados habrá más que suficiente.

– La ropa interior debe ser térmica, tanto la camiseta como unos leotardos (en caso de ser frioleros en las piernas). Hay numerosas marcas en el mercado, todas son buenas y se pueden encontrar en las grandes superficies deportivas.

– Forros polares de diferentes grosores para usarlos de multicapas.

– Chaqueta de gore tex o similar que sea impermeable y transpirable. Hay otros tejidos que cumplen esta función y no son tan caros como el gore tex. Lo importante es que sea una buena chaqueta que proteja del viento y el agua.

– Pantalones de trekking resistentes. Una buena opción puede ser los que se transforman en pantalones cortos. En ningún caso bajará mucho la temperatura pero el viento puede ser fuerte y eso aumenta la sensación de frío. Si el pantalón no es muy resistente al viento se puede llevar un cubre pantalón de gore tex o nailon por si acaso las temperaturas bajan, hay lluvia o sois muy frioleros.

– Los calcetines tienen que ser variados, gruesos para los trekkings y las zonas frías, y finos para el resto. Es mejor llevar un buen calcetín que dos regulares superpuestos.

– Bañador por si acaso fuera necesario.

– Gafas de sol, sombreo o pañuelo para la cabeza en los recorridos a pie.

– Botella de agua de 1 litro como cantimplora.

– Linterna frontal y pilas de repuesto.

– Protector solar.

– Objetos personales como un pequeño botiquín, navaja multiuso (cuidado con la aduana), bolsa de aseo, costura, etc.

No hay que olvidar que estamos en lugares donde se puede comprar cualquier cosa que necesitemos sin ningún problema.